viernes, 3 de febrero de 2017

ENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN PERUANA



ENSAYO  SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN PERUANA

Resultado de imagen para la EDUCACIÓN PERUANA


Resultado de imagen para la EDUCACIÓN PERUANA



INTRODUCCIÓN

 Ante la gran problemática educativa que tiene el país, es necesario lograr algunos cambios, para de alguna manera atenuar la baja calidad de la educación, que nos involucra como educadores que somos o que vamos a ser;coincidiendo con algunos autores sobre esta situación de la educación peruana, teniendo en cuenta también que no todos los estudiantes culminan su educación básica, los que terminan no continúan estudios superiores; en el presente ensayo presento algunas opiniones al respecto y la de algunos autores que también perciben que hace falta un cambio, en las políticas educativas, lograr una educación propia que no sean modelos traídos por otrospaíses, si no que se implante modelos con nuestra propia identidad; identidad multi étnico cultural; lograr por consiguiente cambios en el currículo, en los planteamientos educativos sobre capacitación y supervisión docente;infraestructura, recursos tecnológicos, etc. De tal manera que se formen estudiantes que van a ser mas competitivos ante los requerimientos de la globalización y la tecnología.

ARGUMENTO

La Educación es sin lugar a dudas la base del desarrollo en cualquier país del mundo y representa el verdadero motor de cualquier política económica y social seria y responsable por la generación de conocimientos y destrezas intelectuales que genera en las personas capaces de generar un mayor crecimiento económico y protagonizar el cambio hacia la modernidad y eficiencia en el bienestar y calidad de vida que requieren nuestros pueblos.

La Educación en el Perú es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral delas personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos dela sociedad.La educación en el Perú requiere de una reforma que se cumpla, que no sea sólo una promesa cumplida a medias.

Resultado de imagen para la EDUCACIÓN PERUANA



Es oportuno señalar que durante nuestra historia, hemos contado con distintos paradigmas educativos, desde los más simples, hasta los más sofisticados, pero nunca hemos contado con una Educación Nacional, que revise nuestra identidad nacional y que a partir de las indagaciones y diagnósticos, se planteen ideas y propuestas realistas que conlleven a salir del subdesarrollo cultural, social y económico.
 A mi parecer la educación peruana debe reformular sus contenidos curriculares, debe plantear también contenidos técnicos o de formación ocupacional relevantes acordes con la demanda laboral y el sector productivo .Otro problema muy importante, según Trathenberg; es el que forja la personalidad peruana de los alumnos a través de las interacciones cotidianas con profesores y compañeros, que luego quedan grabadas en la forma de valores y actitudes que delinean "la manera de ser peruano". He aquí algunas de esas actitudes:


  • Incapacidad de reconocer errores: Bajo la premisa de que el director o el profesor (las autoridades) jamás se equivocan, estos nunca aceptan públicamente haber errado, ni se disculpan. En los casos de errores evidentes,le echan la culpa a algún subordinado o al público que "entendió mal".
  • Actitud sumisa, pasiva-agresiva:Bajo la premisa de que el alumno debe acatar sumiso lo que el profesor-autoridad disponga, o inclusive el abuso de sus compañeros más fuertes sin quejarse ni acusar, hay alumnos que son objeto de sistemática discriminación, burla, maltrato psicológico o físico, y se ven obligados a aguantar porque "así son las cosas". Estas personas, mientras no tienen poder, se someten al maltrato. Pero el día que tienen poder, actúan con los demás como lo hicieron anteriormente con ellos.
  • Asumir que el profesor o la autoridad que tiene el poder siempre tiene la razón: Antes de hacer un nuevo currículo deberíamos tener resuelto si queremos seguir formando estos rasgos retrógrados en los peruanos.


Resultado de imagen para la EDUCACIÓN PERUANA





CONCLUSIONES
  • Se debe invertir en forma inmediata para poder influir asertivamente en el futuro cercano de los habitantes, partiendo de entender que no es posible mejorar la educación en general sino se mejoran las prácticas de los profesionales que están comprometidos en la educación.
  • Evaluar a los profesionales que deseen ingresar al magisterio para poder ver sus aptitudes y cualidades que tienen para poner en práctica la carrera.
  • Capacitar permanentemente debe estar dirigida a la actualización y al mejoramiento profesional de los educadores vinculados con las últimas teorías pedagógicas, haciéndolo conocedor de la capacidad cognitiva así como de la psicología de cada estudiante.
  • Los contenidos deben basarse en teorías que ayuden a un mejor aprendizaje ya una mejor formación como ser humano.
  • Los contenidos deben estar orientados a una formación práctica para elevar su conocimiento técnico; para esto debe haber una coordinación con el sector productivo empresarial, agrícola, etc.; de acuerdo a las características de cada región.
  • Los recursos deben ser de fácil acceso para los alumnos y de fácil manejo para el profesor.
  • Los ambientes destinados al proceso educativo deben ser cómodos y amplios que ayuden a un mejor trabajo dentro de ellos.
  • Invertir en construcción de ambientes para talleres que desarrollen las habilidades y destrezas de los alumnos.
  • Deben ampliarse las horas de clases acompañándolas de dos tiempos para recreación, de tal manera que los alumnos puedan desempeñarse favorablemente.







EDUCACIÓN ROMANA

ESCUELA Y CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN ROMANA


1.-CONTEXTO HISTÓRICO:



Resultado de imagen para la educación romana etapas




   1.1.-. El historiador latino varrón  [s . i a. de C.] nos ha trasmitido una leyenda mítica, según la cual la ciudad de Roma habría sido fundada, en el año 753 a. de C., por Rómulo, hijo del dios Marte y de Rea Silvia, princesa de Alba Longa, amamantado por una loba junto a su hermano Remo. La ciudad, ubicada en lo alto de una colina, se constituyó desde el principio como una ciudad defensiva, de mayoría latina,que se enfrentaba a los etruscos.

1.2.-Para entender el marco de este devenir es necesario partir de los años 168 y
146 a. de C., fecha en que Roma conquista respectivamente Macedonia y Grecia
y asume, con conciencia clara y directa, el protagonismo cultural y civilizador del
magno imperio Heleno-Macedonio. 

Un protagonismo que marcará un antes y un después en la cultura romana y que inicialmente no fue fácil de asumir por su ethos conservador y rígido. Su más egregio representante, Catón el Censor, llegará a decir, por boca de Plutarco, que: «Los Romanos arruinarían la República cuando por todas partes se introdujesen las letras griegas». Con el paso del tiempo, los recelos y desconfianzas se tornaron en aceptación y agradecimiento, reconociéndose la hondura y superioridad de la cultura griega. 

El poeta Horacio , resumió este proceso en una frase que la historiografía ha hecho célebre: Graecia capta, ferian victorem coepit, et artes intulit agresti Latió [«Grecia, vencida, conquistó, a su vez, a su fiero vencedor, y trajo las artes al agreste Lacio»]. Un encuentro de culturas que no se redujo a una yuxtaposición de civilizaciones. Fue una atemperación de culturas resuelta por un proceso de asimilación. Roma asimiló sustancialmente la cultura y la paideia griegas, les dio un toque romano y proyectó el helenismo a los confines de la tierra.

1.3.-Uno de los primeros aspectos que se vio afectado por el proceso de atemperación cultural fue el fenómeno religioso. La primitiva religión romana tendía a divinizar las fuerzas de la naturaleza para que protegieran desde la autoridad familiar hasta las faenas agrícolas, pasando por las cuestiones sociales. Con la conquista de Grecia,este carácter anímico se vio aumentado. Roma, no sólo conservó sus divinidades,sino que incorporó a su Panteón los dioses del Olimpo. 

El antropomorfismo fue la nota común a todos ellos; los dioses romanos —al igual  que los griegos no fueron creadores del mundo, tampoco fueron omnipotentes u omniscientes, fueron contingentes. 

Su religión lo invadía todo; nada digno de animismo quedaba al margen de la divinidad; se divinizó desde categorías abstractivas como la Fides,  la Concordia,
la Libertas,  etc. hasta el poder mismo del emperador.

1.4.-La concepción antropológica no quedó al margen de la atemperación cultural.Roma aceptó los valores griegos del antropocentrismo, la pasión intelectual, el aprecio y cultivo del ocio noble, la pasión política, la valoración de la persona, de la libertad, el cultivo de la belleza física y moral, la formación liberal etc. 

En unos casos, estas categorías se reprodujeron tal como las habían concebido los griegos;en otros, fueron atemperadas por el toque personal de la romanidad. 

La dimensión ontológica del hombre, en su composición original, es, por ejemplo, herencia literal de la antropología griega. 

1.5.-El culto por la pasión intelectual es también griego, pero el deseo de ver la verdad, de vivirla y contemplarla tiene el toque particular del eth o s romano. En Roma,por la herencia arcaica, tuvo primacía el entendimiento práctico y organizador, sobre el teorético o especulativo. Los romanos valoraron más el n e g o tium que el o tium , la ética que la metafísica. Frente a un pueblo de intelectuales y artistas, como el griego,el romano es sobremanera un pueblo de campesinos, de comerciantes y de militares.

Consecuentemente, hay en él una alta valoración de “lo profesional”, del negotium
militar, político, agrícola, etc. En definitiva, la formación teórica y especulativa sigue considerándose como un ornato, como algo que tiene que desarrollarse dentro de la personalidad misma; pero ahora aparece un elemento nuevo: su proyección
práctica, su carácter utilitario. 

1.6.-El plano ético, aunque tiene muchas analogías con la a re té griega, está marcado por la impronta de la romanidad tradicional. Una imprenta que descansaba sobremanera en tres virtudes cívicas: la p ie ta s o“piedad”, debida especialmente a los dioses, a los progenitores y al vencido, a quien se debía compasión y magnanimidad;en segundo lugar estaría la fides o“lealtad”, como respeto a los pactos políticos, militares, individuales, a la amistad y a la palabra dada; por último estaría la gravitas o“dignidad”, que se expresaba en el dominio de sí mismo, en la capacidad de afrontar las situaciones imprevistas, en la serenidad para resolver los problemas y emitir juicios justos. 

1.7-Un vir bonus que tenía como rasgo determinante un carácter universalista y
civilizador, que la sociedad romana acertó a canalizar a través del Derecho y de la
llamada Pax romana. 

Virgilio sintetizó acertadamente este rasgo de la personalidad romana cuando proclamó con fuerza: «Tuyo es, recuérdalo, Romano, gobernar con imperio a los pueblos. Éste será tu estilo: dictar las normas de la paz, perdonar silenciosamente a los que se sometan y vencer a los orgullosos». 

La Paz era la condición inexcusable de la civilidad, y el Derecho: su cauce de realización. 

1.8.-El punto de vista de los romanos aunque descansaba en una impronta teórica
era sobre todo práctico. 

Ellos eran conscientes que para civilizar no bastaba con conocer la justicia y ser justo con uno mismo; hacía falta sobre todo aplicarla, hacer leyes y gobernar.

La tarea indudablemente no era fácil, pero acertaron a gobernar creando un corpus legislativo que descansaba en tres pivotes fundamentales: en primer lugar,en el respeto a la tradición, a los exempla maiorum,  en ellos radicaba la experiencia particular, el saber práctico, conciencia que dio lugar al derecho particular romano [ius civile], en segundo lugar, no hicieron una legislación exclusiva y excluyente sino para todos los pueblos del Imperio, de ahí nació el derecho de gentes [ius gentium];por último, la virtualidad de la ley descansaba en la justicia, en el orden natural, dando lugar al derecho natural [ius naturale].




Resultado de imagen para CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN ROMANA











 2.-ÉPOCA ANTIGUA (hasta el siglo II a. C.).

 En esta época antigua de la historia de Roma, la educación de los muchachos se limitaba a la preparación que podía darle su padre. Se trataba de una educación de campesinos, basada fundamentalmente en el respeto a las costumbres de los antepasados (mos maiorum). Desde la más tierna infancia se les enseñaba que la familia de la cual eran miembros constituía una auténtica unidad social y religiosa, cuyos poderes estaban todos concentrados en la cabeza, en el paterfamilias, que era el propietario de todo, con derecho de vida y muerte sobre todos los miembros de la familia.

Hasta los siete años era la madre la encargada de la educación de los hijos. La madre es la maestra en casa. Ejerce, pues, un papel de suma importancia: no se limita sólo a dar a luz al hijo, sino que luego continúa su obra cuidándolo física y moralmente. Por eso su influencia en el hijo será importante durante toda la vida de éste.

A partir de los siete años era el padre quien tomaba la responsabilidad de la educación de los hijos. Un padre enseñaba a su hijo -puer- a leer, escribir, usar las armas y cultivar la tierra, a la vez que le impartía los fundamentos de las buenas maneras, la religión, la moral y el conocimiento de la ley. El niño acompaña a su padre a todas partes: al campo, a los convites, al foro, etc.

Por su parte, la niña -puella- sigue bajo la dirección y el cuidado de su madre, que la instruye en el telar y en las labores domésticas.

El definitivo perfeccionamiento a su formación lo daba el ejército, en el que se ingresaba a la edad de 16 o 17 años. La fuerza del ejército romano residía en su disciplina: el cobarde era azotado hasta morir, el general podía decapitar a cualquiera por la menor desobediencia, a los desertores se les cortaba la mano derecha, y el rancho consistía en pan y legumbres.


Resultado de imagen para CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN ROMANA




3.-A PARTIR DEL SIGLO II a. C.

 A partir de los siglos III y II a. C. Roma entra en contacto con la cultura griega al conquistar la Magna Grecia. Desde entonces, la superioridad cultural griega marcará la cultura y la educación romanas. Maestros y rétores llegan como esclavos a Roma y se dedican a impartir la docencia en las casas de sus dueños e incluso abren escuelas, una vez obtenida la libertad.

 La implantación del sistema educativo griego no se hace esperar. De este modo, la Roma rústica se va a convertir en portadora y transmisora del caudal humanístico griego. A partir de ahora gran número de pedagogos, gramáticos, retóricos y filósofos invaden las calles de Roma, y los romanos aceptan sus enseñanzas (aunque no sin algunas reticencias).

Esquemáticamente, la organización del sistema educativo es, pues, la siguiente:




     
  a) Enseñanza primaria:

La enseñanza primaria ocupaba a los niños desde los siete años hasta los once o doce. Esta primera enseñanza podía recibirse en casa, con profesores particulares, pero la mayoría de niños y niñas acudía a la escuela del litterator.

El niño acudía a la escuela muy temprana, acompañada del paedagogus, generalmente griega. La jornada solía ser de seis horas, con descanso a mediodía, y  un  día festivo cada nueve días -nundinae- . El curso comenzaba el mes de marzo, y había vacaciones estivales (desde julio hasta los idus -el 15- de octubre).Las escuelas eran locales muy humildes, donde había sillas o bancos sin respaldo para los alumnos, que escribían con las tablillas apoyadas en las rodillas.

En la escuela primaria se aprendía a leer, escribir y contar, bajo una férrea disciplina que castigaba con severidad cualquier falta.

           

b) Enseñanza secundaria:

 La enseñanza secundaria, impartida por el grammaticus, acogía a niños y niñas desde los once o doce años hasta los dieciséis o diecisiete. Se centraba en el estudio de la teoría gramatical, lectura de autores clásicos griegos y latinos y comentario de los textos leídos. A partir del comentario del texto se enseñaba a los niños geografía, mitología, métrica, física, etc.

c) Enseñanza superior.

 Finalizada la enseñanza del grammaticus, el joven que decide dedicarse a la oratoria y a la actividad pública pasa a la escuela del profesor de retórica (rhetor), generalmente griego.

 Después de una serie de ejercicios preparatorios, el alumno se ejercitaba en la declamación, en la que se distinguían dos géneros:



 1. Suasoriae, discursos sobre temas históricos. Eran monólogos en los que personajes famosos de la historia valoran el pro y el contra antes de tomar una decisión.

  2. Controversiae, discusiones entre dos escolares que defendían puntos de vista contrarios sobre temas judiciales muy variados.

4.-DERECHOS Y DEBERES DE PROFESORES Y                                    
                                     ALUMNOS




Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN ROMANA



  1. Los profesores:

 Asuma ante todo un espíritu de padre con respecto a sus alumnos, y piense que está en el lugar de aquellos que le han confiado a sus hijos. No tenga él vicios, ni los tolere. No sea desagradable su actitud austera, no sea excesiva su familiaridad; no vaya a ser que nazca de la una odio y de la otra desprecio. Hable mucho de honestidad y bondad, pues cuantos más avisos dé, menos castigará. No se deje llevar nunca por la ira, pero tampoco deje pasar lo  que debe corregirse. Sea sencillo en su enseñanza, sufridor del trabajo, esté siempre cercano, pero no en exceso. Responda gustoso a los que le preguntan, a los que no le preguntan, pregúnteles de repente. En las alabanzas de las exposiciones de sus alumnos no sea tacaño, pero tampoco  exagerado, porque lo uno provoca disgusto con respecto al       trabajo, lo otro autosuficiencia. Al corregir lo que debe,  no sea duro, y mucho menos, amenazador, pues a muchos les aleja del propósito de estudiar el que algunos les repriman como si les odiasen. Diga alguna vez, es más, muchas, y diariamente, constantes ejemplos sacados de la lección para su imitación, sin embargo, según se dice, la viva voz alimenta mucho más y, sobre todo, la del maestro al que sus discípulos, si están bien educados, aman tanto vomo veneran. No se puede decir cuánto más gustosamente imitamos  a quienes apreciamos.

Quintiliano, Instituciones oratorias.


Resultado de imagen para Quintiliano, Instituciones oratorias.





             2. Los alumnos.

  Después de hablar bastante de los deberes de los maestros, a los discípulos, entretanto, sólo les recomiendo esto: que amen a sus maestros no menos que a los mismos estudios, y crean que son sus padres, no físicamente hablando, sino en el plano intelectual. Este deber hacia el maestro ayudará mucho al estudio, pues los escucharán mejor y creerán en sus palabras, y desearán vivamente parecerse a ellos. Finalmente vendrán contentos y entusiasmados a las reuniones de las escuelas, no se enfadarán cuando se les corrija, se  alegrarán cuando se les alabe, y se dedicarán al estudio para ser los más queridos. Pues así como el deber de  aquéllos es enseñar, el deber de éstos es mostrarse dóciles. De lo contrario, una cosa no sirve sin la otra. Y así como  el hombre nace de la unión de uno y otro progenitor, y en  vano se esparce la semilla si no la calienta el surco bien  mullido, de la misma manera, la elocuencia no puede desarrollarse si no existe la concordia asociada del que transmite y del que recibe.


LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA

LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA

Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA


INTRODUCCIÓN

Hablar sobre la Historia de la educación de la antigua china es hablar de dos épocas:Étapa preconfuciana y confuciana, generalmente la caracterizan una estructura social rígidamente jerarquizada y autoritaria, con tendencia al formalismo ritual y legalista; reinaba el sentido pragmático y utilitario sobre el estético, lo cual se demuestra en la ausencia de idealismo en el arte y en un notable desarrollo de la industria y la agricultura; un sistema administrativo, político y burocrático sobre el sentido religioso, lo que contrasta con la cultura hindú marcada con un profundo sentido religioso de la vida, es así como lo chinos destacan poco por su sentido religioso y trascendente, aún así se dio una especie de politeísmo jerarquizado donde en el cúspide se encontraba el dios Cielo, el cual desempeña un papel decisivo en la conciencia moral del pueblo chino, dentro del politeísmo existía también la  conocida doctrina del Tao “taoísmo”; la tendencia al aislacionismo pues el pueblo chino con frecuencia se ha bastado a sí mismo gracias a la extensión y fertilidad de su suelo y finalmente se caracterizan por su temperamento paciente, meticuloso y cortés, por su visión antropocéntrica de la vida donde el hombre formaba parte con la tierra y el cielo una especie de trinidad natural.
La época clave fue el periodo de Kongfou-Tseu, maestro Kong mas conocido como Confucio (siglo VI a. de C), hombre de excepcionales ideas, de talante tradicionalista y conservador, cortés, meticuloso, culto e imparcial, con un notable sentido práctico y organizador y con excelentes condiciones para la enseñanza. Desde su llegada a la vida pública, destacó entre los demás y de hecho fue el máximo representante del pensamiento, la forma de vida y de la educación del pueblo chino durante siglos.

ARGUMENTACIÓN

El concepto de la educación, para Confucio y su discípulo Mencio es un proceso de reconocimiento de la realidad de las cosas y del hombre tal y como es (creen que la naturaleza del hombre es radicalmente buena), que se logra con el fortalecimiento de una serie de impulsos innatos, ésta educación se iniciaba en el reconocimiento y la aceptación sincera de uno mismo, por que solo de esta forma es posible llegar a conocer y a seguir la naturaleza que le ha sido otorgada por el dios Cielo a lo hombres, y tiende de modo espontáneo hacia lo bueno y lo justo. La mala educación es por el contrario la consecuencia de la perversión de la naturaleza humana, cuyo origen sería el abandono de uno mismo, bien por dejadez personal o bien ante la presión del ambiente. El resultado sería un desequilibro interior, causado por el predominio inmoderado de unas partes de la naturaleza sobre otras, que llevaría al hombre a actuar mal.
El papel del maestro es secundario pues se entiende la educación como un proceso de autodesarrollo subordinado a la naturaleza, que se inicia en el interior del educando, que es quien ha de reclamar y aceptar con sinceridad la ayuda exterior del educador. Es así como la figura del educador no puede educar sino orientar, dar reglas exteriores y estimular la acción expansiva de la energía interior del discípulo.(ver documento)

La antigua educación china se perseguía tres objetivos: uno de carácter “ético” que  hace referencia a la consecución de la piedad filial y a la adquisición de virtudes en general; otra objetivo “intelectual” que apunta a la cultura y el saber; y finalmente un tercero de naturaleza “biológica”, relativo a la crianza física. La vida moral del hombre  y la piedad filial eran consideradas como fundamento y raíz de las virtudes:” Difundir el amor  afirma Confucio empezando por los padres, es enseñar al pueblo la concordia, establecer el respeto, empezando por los superiores, es enseñar al pueblo la obediencia; cuando el pueblo posee la piedad filial y la obediencia  a sus superiores, entonces será fácilmente gobernado”.
Existía un tipo ideal de perfección que se identificaba con la figura de Kiun-Tsé o Chun-Tzu, “caballero, “hombre superior”, que expresa el fin de a educación realizado en un tipo ideal de perfección. Un hombre ideal reúne características como la nobleza, ser bueno, cortés, amable, comprensivo con los demás y exigente consigo mismo, sereno, moderado y preciso con sus palabras, coherente y ardiente en sus acciones, es sobrio y templado, amante de la sabiduría y del estudio, y consciente del valor de la eficacia de la ejemplaridad. No es triste ni temeroso. En la juventud se guarda de la sensualidad, en la madurez de la soberbia, y en la senectud del egoísmo y la avaricia. De lado contrario encontramos a Siao-yun, el hombre vulgar, carente de educación y modales.
Lo mas destacable es que según Confucio, la condición de hombre ideal solo se adquiere por esfuerzo y mérito personales: es nobleza personalmente conquistada.
El contenido y fuentes de la educación las encontramos en un cuerpo de materias o seis artes que tenían por objeto la formación moral a través de la música y la ceremonia los cuales se consideraban los pilares de la educación y se ordenaban a la consecución de la virtud de humanidad; la formación física que incluía tiro al arco y conducción de carros de guerra; y la formación intelectual que se concretaba con el aprendizaje de la escritura y las matemáticas. Los contenidos estaba prescritos en diferentes obras que no tenían carácter sagrado pero que se consideraban clásicas o canónicas, es decir se trataba de una recopilación de las viejas tradiciones, de una restauración y reelaboración de la sabiduría tradicional realizada por Confucio y sus discípulos con fines morales y pedagógicos.

Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA CHINAResultado de imagen para LA EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA





CONCLUSIONES

  1. La educación comprenderá, por tanto, un ámbito fundamental: la formación moral, y otros dos que la completan, como son la intelectual y la guerrera. Para conseguir los objetivos morales se enseñan dos disciplinas, la música, porque conmueve el interior de la persona y le crea serenidad, y las ceremonias, que regulan la conducta exterior y otorgan elegancia a quien se ejercita con esmero y rigor. Las prácticas militares comprenden el manejo de carros de combate y el tiro con arco. La formación cultural se centra en el aprendizaje de la escritura y de las matemáticas.
  2. Los contenidos, organizados en torna a las llamadas seis artes, se extraen de un amplio cuerpo de libros canónicos, unos preconfucianos, otros confucianos. Entre los primeros, destacan el , el Libro de Música, el Libro de Odas, el Libro de Ceremonias, el Libro de Historias, los Anales de Primavera y Otoño, y el Libro de las Mutaciones (I Ching); éste último es un extraño compendio adivinatorio que, lejos de acumular supersticiones y fraudes, utiliza diversas técnicas milenarias que facilitan la afluencia del pensamiento interior y la intuición escondidos, ocultos a la conciencia; cuando una persona ha de tomar alguna decisión, el I Ching aflora las sensaciones y canaliza la respuesta que ya había tomado en su interior.
  3. El canon confuciano se compone de los Cuatro Libros: las Analectas (florilegio de fragmentos en los que el maestro explica su pensamiento), la Gran Enseñanza, la Doctrina del Justo Medio y el Libro de Mencio.

APORTES PEDAGOGICOS EN LA EDUCACION PRE-ESCOLAR DE PESTALOZZI



JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

INTRODUCCIÓN

Lo que nos enseña Henry Pestalozzi y no obstante el tiempo en que él vivió, estas premisas eran algo que tenía muy claro Johann Heinrich Pestalozzi, quien como un adelantado a su época, concebía que la educación debía ser para todos y mas allá de recibir unos conocimientos culturo-generales, éstos debían apuntar hacia una integralidad con las actividades que realizaba el ser humano.
En nuestros días y en pleno siglo XXI, cuando se habla de popular, Para muchos es semblanza de mala calidad, en contraste a la precaria concepción de solidaridad y altruismo que debemos tener con aquellos a los que se les presentan menos oportunidades para educarse. En este sentido a Pestalozzi, por ello, lo podemos designar como el adelantado en el tiempo y promotor de la educación popular, es decir, que llegase a la gran mayoría de la niñez, y por qué no, a todos en general.
Michael Soetard (1981) nos dice en su estudio sobre la evolución del, pensamiento y de la acción del pedagogo suizo que su concepción humanitaria lo catapultaría hasta nuestros días y a la posteridad, y cree que para establecer la actualidad de Pestalozzi en el presente, deberemos esforzarnos por interpretar los momentos fundamentales de su existencia de hombre y pedagogo a la luz de las preocupaciones actuales de la educación. Su objetivo se centró siempre en la educación de los niños. Preocupaciones sobre la actual educación que no son gratuitas y que como López Noreña (2010) plantea el ser necesario el estudio de las características de la actual llamada Sociedad del Conocimiento y en las que prevalece el fenómeno de exclusión en todos los órdenes y la inequidad social.


           JOHANN HEINRICH PESTALOZZI VIDA Y OBRA

Resultado de imagen para JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

Fue un pedagogo Suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.
 A sus 23 años de edad, casado y con un hijo, Pestalozzi  organiza una finca de explotación agrícola, que no llega a tener éxito. Entonces funda allí una empresa industrial textil con niños pobres, a los cuales da educación e instrucción. Pocos años después (1780) esta iniciativa también fracasa, y entonces Pestalozzi, para subsistir, se dedica a la actividad de escritor.
Esta función literaria de Pestalozzi dura veinte años, y gracias a ella tenemos gran número de las obras que nos ha legado este autor. Tras la Revolución suiza de 1798 (una réplica de la Revolución Francesa), que supuso un desastre para el cantón de Nidwalden, cuya capital es Stans, el Gobierno suizo confía a Pestalozzi (que colaboraba políticamente con él) la educación de los huérfanos de guerra y niños pobres de la región. Con esta experiencia, que dura siete meses, Pestalozzi se va adentrando en el mundo de la educación.
 Pestalozzi comienza a trabajar como maestro en una escuela pública, y en 1800 funda una institución educativa privada (internado) en el castillo de esta ciudad. A los tres años lo obligan a abandonarlo, y entonces traslada su instituto a Münchenbuchsee, y después de un año acepta el ofrecimiento de la ciudad de Yverdon para trasladar allí su instituto. En 1801 Pestalozzi expuso sus ideas en torno a la educación en el libro Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Su método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y discurso

La institución docente de Pestalozzi alcanza su plenitud y un renombre internacional. Gracias a la ayuda de buenos colaboradores, él va perfeccionando y difundiendo su método. En los últimos años, surgen dificultades en el seno de esta institución, que ocasionan sinsabores a su fundador. En 1825 se cierra el instituto y él vuelve a Neuhof.
El 14 de diciembre de 1814 murió su esposa. En 1815, surgieron las diferencias entre los profesores de la escuela. Los últimos años de Pestalozzi fueron años de abatimiento y penas para él. En 1825 se retiró a Neuhof, donde se había criado; y después de escribir las reflexiones de su vida y su último libro El Canto del Cisne.
Como él mismo decía, la obra maestra de su vida no era Burgdorf ni Yverdon, sino que descansaba en los principios educativos que profesaba, el desarrollo de la observación, la formación integral del hombre, la dedicación del profesor a la enseñanza, como reflejan sus seis meses de trabajo en Stans. Pestalozzi todavía hoy tiene una profunda influencia en todos los aspectos de la educación.(ver documento)

Obras seleccionadas:
·        Vigilia de un solitario (1780)
·        Una hoja suiza (1782). Revista
·    Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la Humanidad (1797)
·         Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)
·         Libro de las madres (1803)
·         Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)
·         Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)
·         Cartas sobre educación infantil (1819)
·         El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)
·         Epístola a Friné sobre la amistad (1782)



APORTES PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR

Principios pedagógicos de Pestalozzi  en el trabajo Escolar.

Según Pestalozzi el niño es guiado para que a través de la práctica, la observación y la experimentación puedan adquirir nuevos aprendizajes.
Para él la educación no era llenar de conocimientos al niño; sino que se respete el ritmo de cada uno y así lograr que se desarrolle favorablemente
Debía satisfacerse las necesidades de los maestros para que ellos pudieran brindarle lo mejor a los niños y a su vez se estaría cumpliendo en satisfacer las necesidades de aprendizaje de los niños; logrando de esta manera un aprendizaje integral del estudiante.


Principios pedagógicos:

1.    Naturalidad: este principio nos dice que el niño debe experimentar, tener contacto directo con todo lo que le rodea, ser libre en explorar el medio y así el niño obtendrá un mejor  aprendizaje
2.    Educación elemental: todo aprendizaje debe partirse de la experiencia, interés del niño; nos dice que no se debe enseñar nada que el niño no pudiera observar. La finalidad principal de la educación no era llenar de conocimientos sino de desarrollar la inteligencia del niño respetando el ritmo de cada uno de ellos buscando un desarrollo integral.
3.    Educación física: incluye la educación física como un medio corporal donde el niño se desenvolvía, este tiempo debía ser acompañado de música para obtener un mejor aprovechamiento en el niño.

Pestalozzi, pone énfasis sobre la educación y enseñanza en las primeras edades, recalcando la gran importancia que tiene  esta educación en los niños de inicial y sobre todo en la vinculación que esta tendrá en su desarrollo y  aprendizaje futuro.
·         Le dio importancia al desarrollo de los niños y puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
·         Valoró las actividades espontáneas del niño.
·         Puso énfasis en las actividades motrices las cuales servirían para el uso adecuado de la escritura.
·         Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
Resultado de imagen para APORTES PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR PESTALOZZI






  
APORTES PEDAGÓGICOS DE PESTALOZZI

Ideas pedagógicas
Enrique Pestalozzi para las enseñanzas intelectuales, toma en cuenta algunos aspectos; como los cuales:

  1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): Partía de los conocimientos previos de los niños. Presentaba materiales concretos con los cuales, el estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios.
  2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): Enseñar a los niños diferentes objetos; dándoles descripciones sencillas y así reconozcan con facilidad los diferentes objetos a observar en su medio.
  3. El niño poco a poco tendría mayor destreza en reproducir objetos; ya que cuando se lo mencionen también lo imaginaria con la descripción antes brindada.Pestalozzi pensó que el dibujo era una herramienta muy útil para que posteriormente el niño aprendiera a escribir; ya que adquiriría practicidad en sus manos.
  4. Para la enseñanza del lenguaje: Pestalozzi buscaba desarrollar poco a poco el lenguaje del niño, empezando por ello en conversaciones sencillas y así ellos enriquecerían su vocabulario. También pensó que por medio de la lectura y escritura se afianzaría el lenguaje.Para el trabajo del lenguaje en la etapa pre-escolar; se debía empezar del sonido a la palabra, para que luego se trabaje de la palabra a la frase
  5. Para aspectos generales de su Educación Elemental.Considera de suma importancia el primer contacto afectivo entre la madre e hijo; ya que ahí se desarrolla el primer lazo afectivo.

La primera formación social que recibe el niño es la familia y posteriormente se debe continuar en la escuela y así el niño aprenderá a relacionarse con sus pares.
 La educación que se brinda debe ser creativa y motivadora; para que asi el niño adquiera mejor el aprendizaje.
Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
 Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.



Resultado de imagen para APORTES PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR PESTALOZZI







CONCLUSIONES

  •          Se conoció cuáles fueron los principales datos biográficos de la vida de Johann Heinrich Pestalozzi, quien nació en Suiza y tuvo una vida económicamente deficiente, por lo cual su teoría educativa también se enfoca en aquellos niños de escasos recursos económicos.
  •          El hecho de la muerte de su padre desde muy niño, le permite a Pestalozzi valorar en gran medida el rol fundamental de su madre en su educación, aspecto que de igual manera aplica a las teorías pedagógicas  que profesa posteriormente en su vida.
  •          Se analizan, de igual manera, cuáles fueron los principios de la teoría de Pestalozzi; los cuales son el naturalismo y la educación elemental. Cuáles fueron las principales ideas que ejecutó y llevó a cabo, dentro de las cuales se pueden citar ideas para la enseñanza de las matemáticas, del lenguaje, de la forma y de la educación elemental en general.
  •          Por último, con la realización de este trabajo, se puede llegar a conocer cuáles fueron los principales aportes de las teorías de Pestalozzi, que nos permite identificar de manera clara la utilización de dichos aportes en la actualidad de la educación. Entre ellos caben destacar el cambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA, N. Abbagnano y A. Visalberghi. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA; Madrid, Novena reimpresión, 1992.